lunes, 20 de octubre de 2008
¿ Para qué va a servir la crisis?
La crisis va a servir para despejar algunos viejos tópicos, y es que nos centramos muchas veces en las diferencias entre partidos políticos, entre gobiernos, entre países o entre continentes. Y sin negar yo que estas diferencias existan, yo creo que lo que la crisis ha hecho es esencialmente disolverlas. No era verdad que había diferencias importantes entre países. Esencialmente vivimos en un sistema mixto, nunca ha sido un sistema capitalista o liberal. Ha tenido ingredientes de respeto a la propiedad privada e ingredientes muy agresivos contra la propiedad privada y la libertad de contratar. Da lo mismo el país del que hablemos. Entre los partidos políticos tampoco hay muchas diferencias. No hay que rasgarse mucho las vestiduras por las cosas que hacen nuestros gobernantes cuando lo están haciendo todos los gobernantes del mundo. Hay que rasgárselas por eso, por ese inmenso consenso que elude las responsabilidades de las autoridades en la creación de la crisis y saca al primer lugar y a la palestra el gran papel protagonista que van a tener las autoridades en salvarnos de la crisis y a mi esto me parece un grave error. Una vez que se infla la burbuja, es decir, una vez que se produce esta irresponsable expansión monetaria y crediticia orquestada por todos los Bancos Centrales de todo el mundo, la crisis simplemente es inevitable. La única discusión es: ¿ Cómo se hace? ¿ Cómo se arbitra? Es decir, sí la crisis va a ser como sería lo ideal: profunda y muy corta y con muy poco daño al empleo que es la principal variable que hay que proteger o bien por el contrario la crisis se prolonga. Sí se quiere podemos usar las tres letras que se utilizan para esto: hay que elegir entre una "V" que es la caída muy profunda y después una salida, una "U" que es una crisis que se prolonga un poquito y después sube para arriba o una "L" que es el peor escenario, que es cuando tienes la crisis y arbitras una seria de medidas que son tan negativas y conspiran tanto contra el crecimiento que te instalas en una depresión durante mucho tiempo. Me parece que ninguno de estos asuntos se están analizando y eso es lo que me preocupa. Mientras se habla de las familias y se hacen discursos demagógicos no se discute eso mismo, y es que la crisis es inevitable producto de las políticas equivocadas de los gobiernos y de los Bancos Centrales de la última década y nadie nos dice que hay que hacer para salir de esta crisis inevitable en la que estamos. Lo único que hacen todos es seguir el camino de las políticas intervencionistas que nos han traído esta crisis y recordando a Ortega: " No conviene pedir el retorno de lo que fue la causa del trastorno".
lunes, 13 de octubre de 2008
Los socialistas de todos los partidos
Hablando de Premios Nobel me acuerdo de uno que se llamó Hayek que acuñó una expresión hace muchísimos años cuando habló de " Los socialistas de todos los partidos". Hacía referencia a un fenómeno que acabamos de volver a ver por la crisis, sin ir más lejos en España. Y es que, como ya nos decía Hayek, en esencia las diferencias entre los gobiernos y entre los partidos políticos son diferencias menores y a la postre son socialistas en el sentido de que son antiliberales, es decir, que pretenden resolver los problemas sobre la base de que la libertad los crea y de que el intervencionismo los resuelve. Y al final en esto están todos conformes. Yo no estoy muy seguro de que Zapatero cuando nos habla de este plan de rescate español se entere de lo que dice. Sería bueno al menos distinguir tres niveles distintos de intervención del Estado en la Banca: una es la intervención clásica, que es la intervención de la liquidez. Para eso se inventaron los Bancos Centrales, eran prestamistas de última instancia para resolver problemas de liquidez, lo era para pedir que ningún Banco quebrara en ningún caso. Esta es desde el punto de vista de la economía más liberal la intervención menos detestable, la más admisible sí se quiere. Hay un segundo nivel de intervención: el nivel de préstamo. Es cuando el Estado interviene para prestar o para que el Banco preste. Esto ya es una situación complicada porque ya se está metiendo no con un problema de liquidez sino con un problema de solvencia de los Bancos. Entonces puede que haya Bancos o Cajas a las que no hay que darles dinero para que presten, porque han hecho una mala gestión y lo que habría que hacer es asegurar los depósitos para que no haya víctimas inocentes de esto pero cerrarlos. Y el tercer nivel es el máximo nivel, en donde la intervención no es ni para garantizar la liquidez, ni para prestar a los Bancos sino para ocuparlos. Para ocupar el capital de los Bancos, para que la Banca sea pública digamos o más o menos pública. Yo creo que los tres son distintos y los ciudadanos y contribuyentes mereceríamos una explicación muy clara de a donde va a ir el dinero. Y por último hay que hablar de los costes: porque tal como nos lo cuentan parace una inversión maravillosa. Parece una cosa perfecta. El Estado emite deuda, entonces consigue dinero de unos señores que le dan dinero a cambio de unos papelitos. Este dinero el gobierno lo utiliza para alguna de estas tres misiones de las que ya hemos hablado, como se queda con una serie de activos el gobierno después los vende y los vende a un precio más alto del que los compró. O durante ese periodo obtiene rentabilidades de esos activos que incluso pueden ser mas elevadas que lo que le va a costar la deuda, que es en principio claro está, los intereses. Sobre eso hay que decir que no sabemos lo que va a pasar en el futuro. Lo que sí tenemos claro es que lo que inmediatamente tiene esto son costes. Esa deuda incrementa el volumen de intereses y el Estado va a tener que aumentar los impuestos para pagar esos intereses. Y después hay una pequeñita cuestión: que es la noción quizá más importante de la economía que hay que explicarla una y otra vez, que es lo que se llama el coste de oportunidades. Y es que cuando el gobierno está gastando un dinero está impidiendo que lo gasten otros. El gobierno no puede inventar la riqueza. Lo que hace con su intervención, porque tiene esa capacidad de coacción es redistribuir los recursos. Pero no nos olvidemos nunca que existe siempre la posibilidad de que la riqueza permanezca en las manos de la gente, que igual la podría utilizar mejor que el Estado.
Paul Krugman
Le han dado el Premio Nobel de Economía a Paul Krugman un liberal americano. Primero hay que decir que la expresión liberal en inglés que se utiliza en Inglaterra y EEUU quiere decir socialista. Cuando hablamos de "Liberals" en inglés es lo que aquí entendemos por un socialdemócrata. Es tan así que los liberales clásicos en inglés se llaman otra cosa, se llaman por ejemplo "Libertarians". Paul Krugman escribe en El New York Times y en El País, es decir, la izquierda, que ya tiene bastantes alegrías con esto de la crisis para echarle la culpa de todo al capitalismo. Ahora tienen una alegría adicional con el Prémio a Krugman. Se podría decir casi que Krugman son dos economistas distintos, depende delante de quien esté. Uno que dice: El comercio libre es maravilloso, su campo fundamental es la teoría del comercio internacional. También dice: Fuera las restricciones al comercio y luego hay otro que dice: Sí, pero lo bonito es la protección. Lo bonito es que estemos todos aquí juntitos y que el Estado protega a las industrias que tienen potencial, para desarrollarse aquí al abrigo del Estado. Krugman se hizo famoso, empezó a publicar en el 81-82 porque descubrió una cosa que llegó a llamarse " Nueva teoría del desarrollo" y luego " Nueva teoría del comercio internacional" que está muy bien traido porque es una formalización ciertamente muy avanzada de algo que no es tan nuevo y aquí está el problema: sí uno lee las teorías que explica Krugman cuando Krugman se vuelve proteccionista que es casi siempre, encuentra que ya están descritas casi exactamente igual en 1793 por el primer sistematizador de las teorías proteccionistas que fue Alexander Hamilton. Hamilton fue Secretario del Tesoro de los EEUU en un momento en que los EEUU se estaban decidiendo entre librecambio y la protección. Hamilton fue el más decidido proteccionista. De Hamilton proceden muchísimas teorías. Esta "Nueva teoría del comercio internacional" no es tan nueva. Simplemente es las mismas falacias que nos venían contando desde las Cuevas de Altamira. Ya en Altamira alguien decía: No, no, no compremos ciervos, hay que proteger los toros. Esto es lo mismo. Lo que pasa es que aquí se formulan teorías un poco más complejas como por ejemplo el aprendizaje a través de la práctica, economías a escala... todo estaba en Hamilton también. Lo que pasa es que Krugman es muy hábil. Sabe muy bien lo que el público quiere oir, por ejemplo el español. El público español está ansioso por escuchar teorías antiliberales y por tanto vende sus ideas muy bien aquí. Su obra cumbre en mi opinión se llama: " Geografía y comercio" que debe ser de mediados o finales de los 80 que es un manifiesto autarquista, proteccionista, que da verdadero miedo. Lo último que ha publicado se llama " The memories of the liberal" " Los recuerdos de un progresista" que es una reflexión política sobre los gobiernos de los EEUU desde principios del Siglo XX más o menos. En el que ataca los cortes de impuestos, aboga por impuestos más duros contra los ricos y a favor de los pobres. Es decir, es un manifiesto que yo llamaría de una izquierda intervencionista muy radical. Es un libro que tiene muy poco valor económico pero tiene un gran valor testimonial para entender que es lo que se está planteando en estos momentos en términos de economía política en los EEUU. Me parece que además de no merecer el Premio Nobel, tampoco se merecía el Príncipe de Asturias que le dimos aquí. Pero el que se de el Premio Nobel a Krugman en estos momentos tiene un significado muy peligroso y es que en estos momentos en la economía internacional hay una cosa que no está pasando y la gente no aprecia lo que no está pasando. Y es que frente a una crisis seria, quizá la más seria en mucho tiempo, no hay un movimiento generalizado proteccionista. La Ordenación Mundial del Comercio sigue haciendo sus avances, pocos pero los sigue haciendo. No hay un movimiento como lo hubo en los años 30 de más aranceles en EEUU y todos los países siguiendo su pauta erigieron barreras arancelarias similares. Esto no está pasando y eso es una gran ventaja, porque eso sería ruinoso para la economía. Bueno, pues eso es que lo que precisamente está en la base de lo que dice Krugman. Y a mi me parece tremendamente peligroso, no es buen momento para darle el Premio Nobel a krugman.
miércoles, 8 de octubre de 2008
El plan de rescate de Zapatero
El gobierno va a acudir al mercado para pedirle dinero y a cambio de eso le va a dar un título de deuda. ¿ Qué pasa sí el mercado no lo quiere? Pues lo que suele pasar en este caso es que el gobierno eleva el tipo de interés. Hace más atractivo el título de la deuda ofreciéndose a pagar más interés. Ese dinero se lo presta a los Bancos contra unos activos. Es muy interesante que Zapatero ha insistido en que los activos son buenos. Porque esto es crucial para ponderar su plan con un cierto respeto, porque sí está comprando basura pues sería simplemente regalarle el dinero a los Bancos, premiar a unos Bancos que son unos irresponsables y unos malos gestores. Por tanto esto es una cuestión importante. Y me parece que aquí lo que tenemos es una cuestión de confianza, porque a primera vista yo estoy por dar el paso de apoyar a Zapatero, porque comparado con el intervencionismo de los americanos parece bastante discreto. ¿ Cual es el asunto? El asunto es que el que anuncia estas medidas es el mismo señor que ha estado durante un año negando la crisis, ha estado mintiendo sobre la realidad económica española. Y no es un señor cualquiera, es el Presidente del Gobierno. Mintió, acusó a los demás de antipatriotas, de alarmistas y de muchas más cosas. Yo no le exigo que diga que esto es un desastre,creo que no hay que ser alarmista. Es más, creo que muchas veces las autoridades no sólamente crean las crisis sino que las agravan con sus propios comentarios. O sea no le estoy diciendo que hubiera dicho: ¡ Qué barbaridad, nos hundimos! Pero lo que no puede hacer es lo que hizo, que fue negar la crisis hasta que ganó las elecciones. Es un caso evidente de haber primado los intereses políticos de su partido por encima de los intereses de la nación. Y yo creo que una persona que hace eso y ahora nos garantiza cosas ¿ el resto del público que puede hacer? Pues deconfiar. Ha insistido en más cosas Zapatero. Ha dicho que esto no es un rescate. Por descontado que es un rescate, tiene todas las condiciones de un rescate, porque si no además ¿ Por qué se hace? ¿ Sí no es necasario para rescatar de una situación problemática a unos Bancos por qué se hace? ¿ Cual es la justificación? Pues que con la crisis por decirlo así, pagan justos por pecadores. Y entonces la sequía de la financiación no sólamente afecta a las transacciones de activos de una calidad dudosa, que uno podría comprender que en situaciones de crisis no tengan mercado, sino también a todos. Entonces una persona que tenga un activo muy importante se encuentra con que no hay una transacción. Y esta es la explicación que se suele dar. Ahí podríamos entrar en discusiones sobre sí esto es así o no, pero en todo caso lo que no se discute es: primero que esto es un rescate y segundo que aquí va a aumentar la deuda pública, cosa que algunos ya dijimos que pasaría. Eso de que aquí todo el mundo gana va a ser que no. ¿ Por qué? Pues porque la deuda pública son impuestos. La única diferencia es que en lugar de recaudar los impuestos ahora, hay que recaudarlos más tarde, cuando se paga la deuda pública. Pero es un incremento de los impuestos y en ese sentido pierden los ciudadanos.
Fondos de garantía de depósitos
Primero antes que nada, hay que explicar lo evidente: aunque sean Bancos Centrales, no es lo mismo el Banco Central Europeo que la Reserva Federal. Tienen misiones distintas y papeles distintos, entre ellos el aseguramiento de los depositantes. La lógica indicaría que sí uno tiene una política monetaria única y tiene una moneda única, también podría tener un seguro de los depósitos único, pero no es así. Y cuando no es así hay dos posibilidades: una es unificarlo, que tampoco sería disparatado e imposible. El problema es que hay que hacerlo todos a la vez y estando todos conformes, porque en el momento en que uno se escape, la lógica digamos de la teoría de juegos indica que todo el mundo va a intentar hacer la guerra por su cuenta y evidentemente es donde estamos ahora. Y la competencia ahora es: quien es el que asegura más a sus ciudadanos para no quedar peor respecto a los demás. Hay que decir también que la garantía total es una ficción. Simplemente no es posible garantizar todos los depósitos de todo el mundo a la vez. Con lo cual lo que estamos hablando es: suponiendo que haya un escenario ficticio que no va a suceder. Sí ese escenario ficticio no sucede hay recursos para salvar los depósitos del Banco A o del Banco B o del Banco C, pero no de todos. Y se confía en que como existe ese paraguas teórico todo el mundo no va a ir a sacar su dinero del Banco. Existe una base ficticia que va al fondo de la cuestión: sí la Banca es un sistema que te coge el dinero a corto plazo de manera líquida y presta dinero a largo plazo a unos activos que pueden ser más o menos líquidos, obviamente para el sistema es crucial que haya confianza. Y me lleva a pensar en algo que me parece que es lo que sobrevuela todo esto: ¿ Qué clase de sistema financiero vamos a tener? Porque yo, que soy partidario de que no se rescaten los Bancos y los Bancos quiebren, no soy partidario de hacerlo sí vamos a mantener el sistema tal cual, porque entonces lo que hacemos es sembrar la semilla para que dentro de X años se vuelva a plantear el mismo conflicto. Hay ideas sobre el sistema financiero. Por ejemplo, tu puedes plantearte una hipótesis sobre los límites del apalancamiento, los límites de la expansión monetaria, eso se puede hacer. Desde Friedman hasta cualquier variante austriaca que queramos. Se puede discutir eso, no digo que sea fácil, pero se puede discutir. Lo que me parece absurdo es dejarlo tal cual.
Los caraduras
La intervención en EEUU no ha estado bien, pero no hay que analizarla como sí fuera un fenómeno aislado, esto tiene que ver con una historia anterior. Y por enlazar con los disparates dichos en los últimos tiempos por Zapatero, Gallardón y María Teresa Fernández de la Vega echándole la culpa de todo al liberalismo hay que decir que hacer estos comentarios muestra que estos personajes tienen una increible dosis de caradura. Eso sí, no es la primera vez, porque desde el año 1929 cada vez que hay una crisis se acusa al capitalismo, al mercado y a la libertad y se sale de las crisis con más regulación, hasta que llega la siguiente crisis que es universalmente atribuida a la falta de regulación. Entonces se regula más y ya está. ¿ Qué fue lo que pasó en EEUU por limitarnos a ese país? Hubo lo contrario del liberalismo, es decir, una expansión extraordinaria de la liquidez. Y aquí hay que hacer la lista de los responsables, empezando por Greenspan, que expandio la liquidez utilizando el argumento de que como había un salto en la productividad que se reflejaba en que no estaba aumentando el nivel de los precios de los bienes de consumo, el IPC digamos, entonces no pasaba nada con la expansión monetaria. Como sí no hubiéramos tenido alguna señal de que había inflación en el lado de los activos y como sí la productividad equivaliese a una inflación baja. La productividad en un sistema verdaderamente liberal monetario tendría que significar que bajara el nivel de precios, que en algunos casos pasó. O sea, por un lado tenemos gran expansión monetaria y después lo que tenemos es otra cosa: la idea de que es bueno regular porque las regulaciones amparan al ciudadano. Sobre esto hay que decir dos cosas: Me parece en primer lugar que hemos tenido más regulación que antes, o sea que es mentira que hemos vivido en un contexto de desregulación y segundo: hemos tenido regulaciones contradictorias y perjudiciales. Pongo un par de ejemplos: la cuestión de las normas contables, que obligaban a que se registraran en los balances los activos con su precio de mercado. Que esto cuando los activos empezaron a caer de valor, que fue lo que pasó en la crisis subprime abrio unos importantes agujeros en los capitales de los Bancos, que se vieron entrampados por otra regulación, que es la de Basilea, lo de Basilea II, que obligaba a tener unos determinados montos de capital para hacer frente a determinado tipo de activos. Entonces nos encontramos con que por un lado expansión monetaria y por otro lado regulaciones que en lugar de amparar al ciudadano lo que hicieron es desampararlo y obligar a tener consecuencias que han sido nocivas para el sistema financiero y para todos los ciudadanos. Yo cuando veo a los Gobernadores de la Reserva Federal o al Secretario del Tesoro, es decir, a las autoridades norteamericanas presentándose como los que van a resolver el problema, no puedo evitar recordar aquella frase de Ortega que decía: " No conviene pedir el retorno de lo que fue la causa del trastorno". Estos señores fueron los que causaron el problema y lo causaron precisamente porque no estamos en un sistema liberal en absoluto sino en un sistema que es una combinación de cosas. Tenemos libertades por un lado y tenemos intervenciones por otro. Y numerosas intervenciones nos han llevado a esta crisis. Por ejemplo: las leyes llamadas de reinversión comunitaria. Lo que hicieron, es aplicar la discriminación positiva a la Banca y premiar a los Bancos que hacían "préstamos sociales", es decir, olvidar todas las normas de la buena contabilidad, de la buena empresa. Pensemos en las hipotecarias. Pensemos en la idea de que los Bancos iban a garantizar los depósitos de la gente. Y de pronto vemos a la Reserva Federal dedicándose a otras cosas. No sólamente a los depósitos genuinos sino metiéndose a rescatar a algunas entidades, a otras no. A negociar compras de unos Bancos por otros. Esto no era lo hablado. Y al final la solución es acabar con la Banca de Inversión. Y curiosamente la Banca de Inversión fue establecida en EEUU en los años 30 por Roosvelt a raíz de la crisis, alegando que claro, obviamente la crisis se había producido por un fallo del mercado y había que separar la Banca Comercial de la Banca de Inversión. Hemos trazado un círculo perfecto regresando al punto de partida y nos encontramos con que las autoridades que nos han metido en este problema lo quieren resolver. Yo creo que lo único que han hecho básicamente es lanzar una señal sobre el coste. Han dicho a los americanos: aquí vamos a determinar quien va a pagar. Va a pagar el contribuyente americano y confían en que esto, como es una señal, pueda clarificar el mercado y que la gente pueda adquirir a partir de ahí confianza. No está claro. Pero después de todo esto ¿ alguien ve liberalismo por algún lado? Sí, los caraduras.
jueves, 2 de octubre de 2008
El plan de rescate en EEUU
Algunos - tengo que decir que a pesar de saber lo que iba a terminar ocurriendo- nos pusimos muy contentos cuando vimos como un Parlamento no obedece ciegamente al poder ejecutivo ni a los líderes de su partido. Parece como sí algunos hubieran leído a Montesquieu y aquello de la división de poderes. Pero yo sabía que iba a ocurrir lo que ha ocurrido, es decir, que habría una especie de apaño y terminaría por salir lo que no debe salir y se terminaría por no hacer lo que habría que hacer, que es tener una política de mucha contención del gasto público y mucha flexibilidad en los mercados para que la crisis que es inevitable sea profunda pero muy corta, de tal manera que todas las personas que puedan quedar desocupadas por la crisis puedan conseguir empleo. Para eso se necesitan políticos de mucha altura y por cierto, se necesitan también unos presupuestos austeros de verdad, no como los que ha presentado en España Solbes. El impacto del plan de Bush parecio bueno en principio para las Bolsas, pero yo creo que esto ocurrió ya que clarificaba el coste. Decía: ahora vamos a saber quien va a pagar esto, que son los americanos. Tengo que decir una cosa, a pesar de todo lo que me disgusta el plan de Bush que saldrá adelante, que me disgusta mucho, este plan me parece mejor que los de Jefferson y compañía, porque entonces lo que hubo fue una masiva intervención micro, o sea: controlaron los precios, aumentaron las barreras arancelarias, se lanzaron a crear intervenciones directas en los mercados y eso parece que por el momento - toquemos madera- nadie lo ha propuesto. Todo esto ¿ como nos puede repercutir en España? Pues yo creo que el impacto sobre España tiene dos vertientes: una puramente económica y otra doctrinal si se quiere, o política o de ideas. La económica es evidente: EEUU es un país de una enorme importancia. Socio de España, comprador, vendedor e inversor. Sí un cliente y un socio de esta importancia entra en una depresión pues obviamente tiene que afectarnos. Y por otra parte está la cuestión política. Los países se van contagiando en sus medidas. Es interesante esto y no se sí ha sido muy estudiado. De pronto todos los países empiezan a hacer lo mismo. No sólo en economía, en otras cosas también. Desde el carné por puntos a la persecución de los fumadores, son cosas que van al mismo tiempo por todas partes. Lo que hace EEUU tiene importancia por lo que hacemos nosotros. La medida por ejemplo de los 400 Euros de Zapatero no es de Zapatero sino de Bush. Fue a Bush al que se le ocurrió una cosa así. Con lo cual yo creo que hay que analizar ese tipo de cosas. Pero como digo al final el plan va a salir, con lo cual seguimos por el mal camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)